Sin llegar a tocar fondo

Hoy he terminado de leer el libro Por si las voces vuelven, de Ángel Martín. Un libro precioso y muy íntimo en el que Ángel relata cómo se rompió por completo, cómo se volvió loco y cómo reconstruirse desde cero replanteándose todo lo aprendido hasta el momento: quién eres, qué quieres, qué cosas te apasionan verdaderamente, hacia dónde vas… Una historia que emociona y pone de manifiesto la importancia de la salud mental en nuestro mundo actual. Me ha gustado mucho porque, aunque he tenido la suerte de no pasar por nada parecido, he sentido una gran empatía hacia él y puedo llegar a entender hasta dónde nos lleva a veces nuestra mente y lo importante que es cuidarnos y cuidar a los demás.

Actualmente hemos dado un gran paso en lo referente a la salud mental: se habla de ello en podcasts y entrevistas de televisión, hay más información, cada vez más gente decide ir a terapia, hay influencers que comparten sus experiencias personales rompiendo el frío y el estigma… Está genial dedicarse tiempo y atención, poner de moda el autocuidado. Sin embargo, como comenta Ángel Martín, también estaría genial que cuidásemos a los demás y que estuviésemos atentos a cómo se sienten para poder detectar las señales de alerta antes de que se rompan.

Creo que vivimos en un mundo cada vez más individualista; cada vez nos conocemos menos. Nos relacionamos a través de los filtros, tras la fría pantalla. Ya no nos miramos tanto a los ojos, no preguntamos a los demás cómo están queriendo realmente quedarnos a escuchar la respuesta. No pasamos tanto tiempo en la naturaleza. Salimos a pasear con el móvil en el bolsillo, pero nos dejamos el corazón en casa. Pasamos tres horas en redes sociales y no guardamos ni media para ir a tomarnos un café con alguien a quien queremos. En un mundo así, es normal no darse cuenta de lo que le está pasando al otro: es imposible ponerse en la piel del otro si aún no hemos logrado descifrar lo que ocurre bajo la nuestra.

«Y aunque mucha gente cree que la cabeza simplemente te hace crec tal o cual día,

os puedo asegurar que ese día que suena el crec, en realidad, solo es el día

en el que la gota que debía colmar el vaso cae en el vaso».

Ojalá no esperásemos tanto para cuidarnos y cuidar al resto. Ojalá no comenzáramos a construir solo después de que todo haya saltado por los aires. No hace falta aguardar a la grieta para empezar a rellenar nuestros vacíos. No hace falta que suene el crec. No necesitamos esperar a tocar fondo para volver a nadar hacia la superficie.

«No necesitas esperar a tocar fondo

para reconstruirte desde cero».

Reconstruirse desde cero es un proceso jodido por todo lo que implica. Tienes que desenmarañar el puzle de tu vida para escoger qué piezas te sirven y cuáles están rotas. Dejar de culparte por cosas que hiciste en el pasado, cuando no estabas bien. Pedir perdón por los daños y perjuicios que pudiste ocasionar a los demás y hacerte cargo de la factura. Aceptar tus sombras. Entender que tus grietas también forman parte de ti y te permiten ver mejor la luz. Mirarte a la cara sabiendo quién eres y quién quieres llegar a ser. Amarte desde las entrañas. Perdonarte. Trazar un plan de rescate de tu felicidad cuando esté en bancarrota. Ver que lo hiciste lo mejor que pudiste. Disfrutar del proceso de convertirte en la mejor versión de ti misma. Amar este puñetero milagro que es estar vivos.

Sé que podemos hacerlo. Reconstruirnos. Poner el contador de kilómetros a cero y comenzar a tirar millas. Tirar pa’lante y pa’rriba.

Sin tener que llegar a tocar fondo.

Escrito por

Julia. Canarias, 25 febreros. Graduada en Estudios Francófonos Aplicados. Soy una mortal más que intenta descifrarse a través de las palabras y que escribe para saber lo que siente.

Déjame leer tu valiosa opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s