¡Buenas! ♥♥
Espero que estén llevando lo mejor posible estos días de confinamiento, ¡mucha paciencia y ánimo! Hoy quería compartir con ustedes 14 fragmentos del libro que acabo de terminar de leer: En 2084, de El Chojin.
Seguramente muchos de ustedes ya conocen a El Chojin por su faceta como rapero y la verdad es que tiene letras muy buenas, muchas de ellas con una crítica hacia la sociedad o hacia el poder. Esta novela, la única que ha escrito hasta el momento, también es muy crítica con el poder y con lo establecido. Describe una sociedad en la que el sistema lo regula y lo controla todo (dónde vas, tus búsquedas, a qué hora vuelves a casa…), donde un programa que analiza tus datos te asigna a la pareja ideal para ti, en la que cada individuo tiene un estatus social establecido casi imposible de cambiar… En ese entorno nace un grupo considerado terrorista por el sistema: Los Locos, que intentan luchar contra el sistema y cambiar el mundo que los rodea.
A pesar de ser un libro en el que se hable de una realidad futura, la del año 2084, es inevitable encontrar una infinitud de paralelismos con nuestra sociedad actual. Se trata de una lectura muy amena y de gran interés y, como a mí, seguro que a ti también te hace plantearte muchas cosas tras su lectura.
A continuación, comparto las frases y los fragmentos que más me han gustado o que considero que pueden llevar a una reflexión. Ojalá les guste… ¡Feliz comienzo de semana!
-
«La inactividad es el peor de los fracasos».
-
«El caos es mucho más sencillo de producir que de combatir».
-
«Todo el mundo lo sabe, y cuando sabes algo dejas de cuestionarlo porque simplemente lo sabes».
-
«Es algo que sabes, así que no tienes que perder tu tiempo intentando averiguar si es cierto o no».
-
«La mayoría de las cosas que tenemos por seguras se basan más en la fe que en el conocimiento real».
-
«La mañana siempre tuvo en ella el poder de hacerle sentir que con cada nuevo comienzo se abría la puerta a la posibilidad de hacer bien las cosas. “Empezar algo es la oportunidad perfecta para intentar ser un poquito mejor”».
-
«La gente quería volver a sentirse propietaria de sus vidas, no tener que pedir permiso a un banco para poder tener una casa cuando había millones vacías; no pasar hambre cuando las grandes compañías de alimentos tiraban la comida al mar solo para mantener los precios en los niveles que estimaban aceptables».
-
«Una vez leí que la libertad es una ilusión. En aquel momento no lo entendí, pero ahora sé qué significa esa frase: siempre que haya alguien que te imponga las opciones que puedes elegir, estarás a su merced; ser libre no consiste en decidir qué camino tomar, consiste en ser capaz de crear el tuyo propio».
-
«La duda, por pequeña que sea, es un campo fértil en el que pueden terminar germinando plantas que den frutos, la ignorancia en cambio es un terreno perfectamente yermo, ideal; en el que ninguna sospecha puede echar raíces».
-
«Lo legal y lo ilegal depende solo de lo que se ponga en un papel (bueno, ahora ni eso) y lo que sea que ponga siempre se puede borrar».
-
«Mira, la moral no es más que otra de las armas que ha utilizado siempre el poder para perpetuar el control. Créeme. Nos enseñaron que estaba mal engañar mientras ellos engañaban, nos dijeron que debíamos ser solidarios con los otros mientras ellos expoliaban sin ningún miramiento. La moral es una cárcel perfectamente ideada porque convence al reo para que no quiera salir de ella».
-
«Las ilusiones, cuando son compartidas por todos, se convierten en realidad».
-
«La inmensa mayoría de la ciudadanía creerá siempre la versión que se les dé, convenientemente masticada desde los canales de comunicación. Una versión oficial acompañada con un “según nuestras investigaciones” es más que suficiente para convertir cualquier cosa en verdad. Se incluye en los telediarios, en los contenidos de la asignatura de historia de los centros educativos y ¡tachán! Eso fue lo que ocurrió para siempre jamás».
-
«La verdad es solo aquello que algunos convienen que debe ser la versión que prevalezca».
Julia Viciana