¡Buenas! Espero que estén bien en estos tiempos de coronavirus. Ojalá tengan salud y estén pasando estos momentos de confinamiento lo mejor posible. Todo pasará, así que hay que tomárselo con calma y mucha paciencia. ¡Mucho ánimo! ♥♥
Hoy me gustaría hablarles de la décima, concretamente la espinela, que descubrí hace poco. La décima espinela es una estrofa de diez versos octosílabos que fue creada por el escritor Vicente Espinel en 1591. En España tuvo una gran importancia durante el siglo de Oro, pero actualmente se podría decir que donde más presente está es en Latinoamérica. Hoy en día, hay grandes cantautores como Jorge Drexler, Marwan, El Kanka o Rozalén que utilizan la décima en sus canciones. Puedo ponerme culta y decir que he descubierto la décima tras una gran investigación de la poesía clásica y contemporánea, pero la realidad es que la descubrí gracias a un vídeo de composición de Operación Triunfo en el que Rozalén y el gran Alexis Díaz Pimienta la presentan jajaja. Lo dejo aquí debajo, por si les interesa:
El caso es que me pareció un ejercicio beneficioso para el cerebro y para mi creatividad, yo que estoy acostumbrada al verso libre, escribir algunas décimas en mis ratos libres. Así que en el avión de vuelta a casa, hace unos cuantos días, escribí algunas décimas que comparto a continuación con ustedes. La verdad es que son de calidad muy dudosa, es evidente que no seré la próxima Góngora jaja. Me apetecía simplemente compartir esta información para quienes no conocieran este tipo de estrofa. Y, si esto puede alimentar su curiosidad y distraerlos un poco durante este confinamiento, pues mejor que mejor. Hala, ahí van. ¡Un abrazo!
Isleña
No sé dónde está mi hogar
ni dónde puedo encontrarme,
lo que sé es que cuando sangre
llevaré mi sangre al mar
pues solo en ese lugar
mi niña se siente en casa
y, aunque el tiempo siempre pasa,
aquí tengo cinco años,
aquí se me olvida el daño
y la vida no me arrasa.
Todos somos extranjeros
El odio es una frontera
que te aleja de lo bello:
el rencor se te ata al cuello,
ves la vida desde fuera
y te llenas de ceguera.
Piensas que el forastero,
viene a robar tu dinero,
no adviertes el sinsentido
de odiar al desconocido
siendo también extranjero.
Distancia
No sé qué estoy haciendo
dejándolo todo atrás,
acostumbrada al compás
de este corazón latiendo
sin saber dónde está yendo.
Sé que voy a arrepentirme,
puede que el tiempo confirme
que irme en la tormenta,
con el alma aún hambrienta,
no es forma de despedirme.
Julia Viciana
Yo creo que están mejor de lo que dices. Sin embargo se trata de practicar. Hace poco leí que un escritor decía que “para ser escritor hay que leer mucho y escribir mucho. No hay atajos”. Pues eso.
Abrazo en estos días difíciles y a seguir!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Estoy totalmente de acuerdo, a escribir bien se aprende escribiendo y leyendo mucho. Y viviendo… Gracias por estas palabras de ánimo, la verdad es que estoy intentando aprovechar el confinamiento para leer más y escribir un poco. Te agradezco de corazón este comentario y tus palabras de aliento.
¡Un fuerte abrazo y ánimo para ti también! 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
La poesía es lo tuyo. Me haces sentir tantas cosas, que ni siquiera tengo palabras para describirlo. Un ejercicio muy interesante el que acabas de hacer, tienes mucho talento. Ánimo y a seguir adelante. ♥
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias! ❤ Siempre me motivas un montón a seguir, no tengo ya palabras para agradecerlo… Un abrazo grande, guapa.
Me gustaMe gusta