Al talento no le importa qué edad tengas

Foto de la entrada: la escritora Rupi Kaur

Ayer estaba cenando con unos amigos en mi residencia y uno de ellos me contó que una profesora suya, con tan solo 23 años, ya ha publicado varios libros y que, aunque él no los ha leído, está convencido de que son buenos. Ante eso, otro respondió que a esa edad no se puede escribir bien, que los mejores escritores son mayores porque es necesario tener una amplia experiencia vital para poder entenderse y entender el mundo mejor a través de las palabras. Yo me planteé entonces esa pregunta: ¿realmente va la calidad literaria ligada a la edad? Y cruzó por mi mente ese momento en el que leí los primeros versos de esta generación «millennial» y fue un flechazo instantáneo. Mi primer amor a primera vista fueron los versos de Marwan cuando, tras haberme enamorado de sus canciones, decidí conocerlo a través del papel y leí Apuntes sobre mi paso sobre el invierno y La triste historia de tu cuerpo sobre el mío. Luego llegaron Elvira Sastre, Sara Búho, Diego Ojeda, Loreto Sesma, Rayden, Irene X, César Brandon. O el poemario de mi amigo Jesús Santiago: Breve paseo por mis cicatrices. Le dije entonces eso: que tal vez en Francia no exista tanto esa corriente poética, pero que en España hay toda una generación de poetas que viene a cambiar la sociedad a verso limpio, a traer un poco más de belleza al mundo en cada página.

En Chile, Pablo Neruda comenzó a su firmar sus trabajos con este seudónimo cuando tenía solo 17 años y, con apenas 20 años, publicó su libro más famoso: Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

En Francia, Arthur Rimbaud escribió toda su obra entre los 15 y los 20 años y hoy en día es uno de los poetas más famosos del siglo XIX que ha dejado su huella en la Historia.

En Suiza, Joël Dicker publicó a los 19 años un relato titulado «El tigre» para un concurso y le denegaron el premio porque pensaron que lo había copiado al estar demasiado bien escrito para su edad. Recientemente ha publicado su cuarto libro, La Desaparición de Stéphanie Mailer, que es todo un éxito como los anteriores. Ahora, a sus 33 años, es un escritor consolidado.

En Canadá, la escritora de origen indio Rupi Kaur publicó su primer libro de poesía, Otras maneras de usar la boca (en inglés, Milk and honey), con el que vendió millones de copias y que se mantuvo en la lista de bestsellers del New York Times durante dos años. El año pasado publicó su segundo libro, El sol y sus flores (The sun and her flowers), que ha sido otro éxito. Tiene solo 25 años.

Podría seguir mostrando ejemplos de autores jóvenes que han escrito libros maravillosos, porque hay muchísimos. Así que, la próxima vez que me digan que ser joven significa no escribir bien, le arrojaré nombres de escritores hasta que tanta evidencia les explote en la cara y llenaré su mente con los nombres de sus libros hasta que no haya espacio para sus argumentos y tenga que reconocer que sí, que hay talento.

Sara Búho 2
Foto: versos de la escritora Sara Búho. Fuente: kavehome.com 

Porque al fin y al cabo de eso es de lo que se trata: del talento. No de la edad. He leído libros de autores de cincuenta o sesenta años que me han parecido insustanciales y no han aportado nada nuevo a mi vida y, en cambio, libros de veinteañeros han conseguido sembrar una revolución en mi pensamiento cuando estaba en barbecho y hacer que todo vuelva a florecer. Son libros así: libros que dan oxígeno y plantan un camino de flores en los lugares más grises de nuestras entrañas.

No obstante, no quiero que se malinterpreten mis palabras. No estoy diciendo que los escritores veteranos escriban peor o que los libros de las nuevas generaciones sean mejores. En absoluto. Nadie duda del talento de Rosa Montero, Stephen King, Cervantes, Borges, Oscar Wilde, Shakespeare, García Márquez o Carlos Ruíz Zafón. Lo que me molesta es encontrarme a veces con personas que afirman que solo merece la pena leer clásicos, que es la única literatura que vale porque los escritores de antes eran los únicos que sabían escribir, que la generación de hoy se ha quedado sin nada que decir. Me parece que los escritores novatos tienen mucho que aprender de los veteranos y viceversa, son estilos distintos y siempre se puede aprender del otro. Pero eso de mitificar a los clásicos y desprestigiar a los jóvenes por el simple hecho de ser jóvenes no me parece bien: los escritores de hoy tienen mucho que decir y muchos motivos por los que alzar su voz. Considero que es un error no querer escuchar su mensaje.

Es indudable que, cuantos más años tengamos, más experiencias habremos vivido y mejor será nuestra escritura y nuestro modo de ver el mundo. Pero es que se puede escribir no solo desde la experiencia: en ocasiones, la historia de alguien nos puede inspirar o puede surgirnos de pronto una idea increíble. A mi parecer, se trata más de talento que de edad. Ya no solo en la escritura, sino en cualquier arte, siempre ha habido prodigios y talentos muy jóvenes.

Al talento no le importa qué edad tengas.


Miss Poessía

Copyrighted.com Registered & Protected  FXXT-KLIQ-2DE3-QZDO

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons

Escrito por

Julia. Canarias, 25 febreros. Graduada en Estudios Francófonos Aplicados. Soy una mortal más que intenta descifrarse a través de las palabras y que escribe para saber lo que siente.

4 comentarios sobre “Al talento no le importa qué edad tengas

  1. Comparto tu punto de vista. El talento carece de edad y en ocasiones se puede aprender pero en otras, en algo innato a la persona tenga 20 o 40 años. Te has centrado con acierto en la literatura, pero hay otra situación que es penosa y es el ámbito profesional en el que a ciertas personas mayores por ejemplo de 50 años, se les arrincona pensando que son incapaces de adaptarse a nada. El que tiene talento para lo que sea, lo mantiene siempre, incluso lo pule con la madurez. Son muy interesantes los ejemplos que has señalado en tu post, algunos los conocía, pero otros no. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡Hola, Carlos! Muchísimas gracias por este bonito comentario, de verdad. Coincido contigo en que es algo innato. Tienes toda la razón respecto a lo que cuentas sobre el ámbito profesional, muchas veces se mira antes el talento joven y se arrincona a los candidatos más mayores. Yo creo que hay personas mayores con ideas muy buenas e innovadoras y no siempre se les escucha… Te agradezco tus palabras y que me hayas leído con tanto cariño.
    Otro abrazo fuerte para ti ♥

    Le gusta a 1 persona

  3. Totalmente de acuerdo contigo. Hay muchos ejemplos de personas que han muerto jóvenes, pero que tiñeron tanto de intensidad esos años que, en ese corto periodo de tiempo, vivieron mucho más que otras personas más mayores. Gracias por esta reflexión, me ha gustado mucho tu comentario.
    ¡Saludos! ♥

    Le gusta a 1 persona

Déjame leer tu valiosa opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s