Miserable

Foto de la entrada: Alessio Paduano

 

Últimamente se han publicado muchas noticias sobre el Aquarius, el barco que rescató a 630 personas en altamar y que desembarcó en Valencia este 17 de junio. Se habla mucho sobre este suceso y hay mucha polémica. Por mi parte, creo que el simple hecho de estar debatiendo si es positivo o no evitar que más de 600 personas mueran en el mar es un signo de lo jodidamente enferma que está esta sociedad. Ya no es una cuestión de compartir ideas políticas o no, de estar en desacuerdo ideológicamente, es una cuestión de humanidad. A mí se me revuelve todo por dentro cuando escucho las cifras de víctimas que mueren en el océano. Si tú miras cara a cara a esas realidades y no se te mueve algo en el interior, tienes un problema. Un problema de empatía. Creo que deberías hacerte una inspección médica, a ver si te encuentran el corazón…

Me da muchísima rabia: cientos de personas huyen de su tierra porque la cosa está tan fea que el mar es una mejor solución para ellos y lo único que encuentro son frases racistas y publicaciones llenas de odio. De verdad, no sabía que estaba rodeada de tantos cerebros prehistóricos hasta que los cavernícolas salieron de sus cuevas y vi las redes sociales inundarse de publicaciones de este tipo. Frases como «pues mételos en tu casa», «¿y los de aquí qué?», «se quedan con todas las ayudas», «vienen para quitarnos el trabajo», «la ayuda provoca el efecto llamada», «no tenemos espacio para tanta gente» …

Decir que los meta en mi casa es absurdo, porque el problema está en la estructura social y en las leyes migratorias. Es como pedirme que convierta mi casa en un colegio y que acoja en ella a las personas sin educación, o que la transforme en un hospital para solucionar el problema de la sanidad pública. No, no funciona así.

¿Y los de aquí qué? No creo que ambas realidades sean en absoluto comparables. Es cierto que en España hay muchas desigualdades y dificultades sociales, pero no tenemos que huir de nuestro país y arriesgar nuestra vida porque es mejor arriesgarse a morir que vivir una vida teñida por la guerra. Además, estoy segura de que la mayoría de la gente que dice esto es una hipócrita. Los de aquí, sí, pero luego no participas con ninguna asociación que ayuda a la gente desfavorecida de tu barrio. Los de aquí, pero tu alma no se altera cuando ves a personas buscando comida en la calle o pidiendo dinero. Los de aquí, pero pasas de ir a manifestaciones a favor de los derechos que no se cumplen dentro de estas fronteras. Los de aquí, pero si desahucian a la familia que vive cerca de tu calle pasas de ello porque a ti no te afecta. Los de aquí, sí, pero solo para el postureo.

Lo de que los inmigrantes se quedan con las ayudas es otra patraña. Las ayudas se dan a las personas que tienen dificultades, independientemente de su nacionalidad. Pero, aún así, los inmigrantes también lo suelen tener mucho más difícil para obtener estas ayudas y muchas veces tienen que buscar apoyo a través de otras vías.

¿En serio crees que los inmigrantes te van a quitar el trabajo? Para empezar, tú partes desde una posición mucho más aventajada que ellos. Así, sin esfuerzo, solamente porque el azar te hizo nacer en unas coordenadas diferentes y eso te otorga privilegios. La Ley de Extranjería, por ejemplo, genera un bucle en el que si no tienes papeles no consigues trabajo y, sin trabajo, no puedes obtener esos papeles. Además, un inmigrante suele ser juzgado más duramente en las entrevistas, su foto y su nombre influyen a veces mucho más que la preparación que pueda llegar a tener. Es triste, pero es así.

Respecto a lo del efecto llamada, es descabellado pensar así. El efecto llamada no lo producen las ayudas – que, además, son muy pocas –, lo produce la guerra. Joder, yo también huiría de mis raíces si están intentando arrancarlas de cuajo. La única llamada que escuchan es la de la vida. El primero de los derechos humanos. Si no entiendes que luchen por algo tan básico como la vida, no creo que llegues jamás a entender nada.

Por último, déjame decirte que sí tenemos espacio. Y de sobra. En España hay millones de viviendas vacías, así que no creo que el espacio sea el problema.

Es indignante que las personas se atrevan a comparar realidades que no tienen nada que ver. No puedes comparar Europa con África porque no hay punto de comparación. Me gustaría verte en un barco perdido en el Mediterráneo y temiendo por tu vida, a ver si así cambias un poco de idea. Porque parece que no puedes ponerte en la piel del otro si no es de tu color. Parece que no puedes ver más allá de tu ombligo lleno de pelusa ni desempolvar la mierda que llevas acumulando en tu cabeza durante tanto tiempo. No hace falta haber vivido una crisis así para entender el dolor que supone. Basta con tener un ápice de empatía. Pero no creo que una persona que suelta despreocupadamente frases de este tipo comprenda el significado de esa palabra.

Seguramente tengas mucho más dinero que ellos, pero no sabes lo pobre que eres. Porque puede que ellos hayan conocido la miseria de primera mano, pero tú… Tú eres mucho más miserable.


Miss Poessía

Copyrighted.com Registered & Protected  FXXT-KLIQ-2DE3-QZDO

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons

Escrito por

Julia. Canarias, 25 febreros. Graduada en Estudios Francófonos Aplicados. Soy una mortal más que intenta descifrarse a través de las palabras y que escribe para saber lo que siente.

2 comentarios sobre “Miserable

  1. Me encantó tu post. Recuerdo que muchos españoles, italianos y portugueses llegaron a Venezuela en búsqueda de una esperanza de vida y una mejor calidad de vida, ahora son los venezolanos los que migran. Aquí siempre hubo espacio para todos. Un abrazo fraterno

    Le gusta a 1 persona

Déjame leer tu valiosa opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s